miércoles, 29 de mayo de 2013

Cómo evaluar Cognición - TEPSI

Lo que se mide es la funcionalidad de cada uno de los procesos que realiza la persona.

Como medio para evaluar la cognición, usaremos el TEPSI, el cual ya hemos mencionado con anterioridad, básicamente es un instrumento de evaluación para niños pre-escolares en las áreas de coordinación, lenguaje y motricidad, es de fácil administración y aplicación, la idea principal es que al medir al niño, se pueda prevenir futuros déficits de rendimiento, es realizado por psicólogos y educadoras de párvulo

Evaluación:
Consta de 52 ítems repartidos en 3 subtest (coordinación, lenguaje y motricidad), el ambiente donde se realice  el test debe contar con una mesa y dos sillas, sin elementos distractores.
Obtención de puntajes: Se evalúa con 1 punto si pasó el ítem o con 0 si fracasó.
Cálculo de la edad cronológica: Cálculo de la diferencia de la fecha de nacimiento y administración del Test.
Cálculo del puntaje bruto: Es la suma de los puntos de los subtest
Conversión de puntajes brutos a puntajes T: Determina rendimiento alcanzado por el niño: Normal (mayor o igual a 40 puntos), riesgo (entre 30 y 39) y fracaso (menos de 30 puntos).

*Fotografías proporcionadas por:

Qué es cognición?

Cognición hace referencia a la facultad de procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido (experiencia) y características subjetivas que permiten valorar la información.

Se relaciona con conceptos abstractos como mente, percepción, razonamiento, inteligencia, aprendizaje, etc.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Mundo dentro de Kidmov

A grandes rasgos, la idea es que el mundo sea geométrico, ya que los niños saben reconocer ciertas figuras geométricas y simbologia en general entre las edades que nos interesan.

Va a estar separado por capítulos, los cuales no es necesario que el niño siga en orden, cada capítulo tendrá distintas misiones para cumplir.

La idea es que sea una ciudad, donde habrá un niño (o niña) con un perro que será quien lo acompañe y ayude en las misiones.

Los demás personajes son: Alcalde, bombero, carabinero, doctor, atleta y profesor, con cada uno de ellos tendrá misiones.

domingo, 12 de mayo de 2013

Cosas interesante encontradas por internet



Fue interesante lo que encontramos sobre el Desarrollo del niño pre-escolar ya que según la edad es lo que pueden hacer, por ejemplo cuando más chico no puede pararse y mantenerse con la punta de un pie pero ya de 5 años si puede.

Una prueba que se le realiza a los niños para ver como va su desarrollo, es el TEPSI, donde tiene algunas imágenes interesantes para ver si el niño reconoce si una situación es normal o no 


Objetivos

Un resumen de los objetivos:

Objetivo Principal:


Desarrollar un software para estimular el desarrollo cognitivo de pre-escolares entre 4 y 6 años pertenecientes a jardines infantiles de la JUNJI de la ciudad de Antofagasta.
Objetivos Específicos:

Sobre el experimento, necesitamos permisos de la JUNJI para poder probar y aplicar el software y un test para medir si mejoran los niños; también hay que medir la conformidad de los padres sobre el software y si existió mejoría en los niños.

Sobre el software, hay que realizar los diagramas de BPM y UML , analizar la malla de los pre-escolares que asisten al segundo nivel de transición, codificar en c#, entre otros.

Qué hemos echo este tiempo ¿?

Nos hemos juntado como grupos y hemos discutido algunos aspectos y aquí va un pequeño resumen de la Fundamentación:

Hoy en día se ve que la brecha educacional entre establecimientos educacionales privados y municipales es alta, se nota en los puntajes de la PSU, así que es importante la educación desde pequeños para integrarse y desarrollarse bien en la vida, la JUNJI se encarga de que no exista diferencia en la educación en los jardines infantiles y salas cunas, dando igual de oportunidades a todos. Los niños en la edad que van a jardines infantiles, desarrollan sus capacidades cognitivas, como el lenguaje, sociabilidad, capacidades adaptativas, etc, además van teniendo mayor control de su coordinación y motricidad.
Es por lo dicho con anterioridad que es importante apoyar en la educación de los niños, beneficiandolos en su desarrollo.

Algunas Fechas de entrega

14 de Mayo: Tener lista la fundamentación y objetivos del trabajo
28 de Mayo: Marco teórico completo
4 de junio: Definición completo del mundo dentro del software, con las características de sus personajes, tipo de gráfica etc.
18 de junio: Diagrama de BPM y algunos de UML (como el CDU)
2 de julio: demás diagramas de UML que sean los principales para esta etapa